La pregunta adecuada
SALVADOR SOSTRES
La pregunta no es si los Estados Unidos nos espían, porque es obvio que lo hacen, en cumplimiento de su deber: son los líderes del mundo libre y, por lo tanto, su policía. La pregunta no es si Obama escucha a Merkel, porque, ya que América ha tenido que pagar con su sangre y su dinero la cobardía de Europa frente a los alemanes excesos, es normal que trate de prevenir lo dramático antes de que suceda.
La pregunta adecuada es si usted prefiere que los Estados Unidos tengan vigilados y controlados a los alemanes o que éstos vayan a su aire como en la primera mitad del siglo XX. La pregunta adecuada es si quiere que los etarras sean considerados partisanos en USA, como antes de que Aznar y Bush hijo lo arreglaran, o que figuren como los terroristas que son y que con la ayuda de la fantástica Agencia Nacional de Seguridad hayamos podido derrotarles. A ti, a ti te lo pregunto, a ti que desde pequeño te inculcaron el odio contra todo lo americano, y que no faltaste a ninguna manifestación contra la Guerra de Irak. Si tuvieras que escoger entre dos vuelos y en uno cada pasajero fuera escrupulosamente cacheado por un soldado del ejército americano, y en el otro todos pudieran subir sin más control que el de su pasaporte, ¿en qué avión preferirías montarte?
Cualquier país civilizado sabe que los Estados Unidos nos vigilan para protegernos de nuestra increíble estupidez y que el escándalo que han organizado los líderes europeos es una más de sus hipocresías. Que se haya sabido ahora no significa que ellos no lo supieran desde hace mucho tiempo y no han dudado en aprovecharse de la buena información recabada cuando les ha hecho falta. Como así tiene que ser. ¿O es que te crees que sin la ayuda del Mosad, también infiltrado en España, no habríamos sido víctimas del horror islamista mucho más de lo que ya lo hemos sido?
Del mismo modo, la pregunta no es si quiere usted la independencia de Cataluña, sino qué está usted dispuesto a arriesgar y a sacrificar por la independencia. Más allá de la pantomima del derecho a decidir y de la consulta que nunca va a celebrarse, porque España nunca va a a tolerarla, hay que recordar que los estados que configuran hoy la Unión Europea se han construido sobre sangre y fuego. Somos la historia más sanguinaria de la Historia. Éste es el único camino que le queda a Cataluña: declarar una guerra y ganarla.
La pregunta adecuada es cuántos catalanes quieren ir a la guerra y poner en riesgo lo que de momento tienen. Tú que dices que España te roba, ¿qué estás dispuesto a arriesgar de tu patrimonio y de tu vida para liberar a tu país? ¿Qué estás dispuesto a robarte a ti mismo para que España deje de robarte? Ésta es la única pregunta adecuada y lo demás son entretenimientos de festivo y estelada, héroes de pacotilla de cuando todo sale gratis.
La pregunta adecuada es la que limita con tu último interés, con tu última línea de resistencia; y la supervivencia del mundo libre y ordenado se basa en que las personas razonables somos conservadoras porque tenemos mucho que perder: lo mucho que hemos conseguido con nuestro amor y nuestro trabajo. La revolución es para zarrapastrosos, y contra los Estados Unidos e Israel sólo hay barbarie.
El fingimiento
CASIMIRO GARCÍA-ABADILLO
Nada hay nada más normal que los servicios secretos se dediquen a hacer su trabajo. Es decir, obtener información para ponerla en manos de sus gobiernos. ¿Cuánta información deben acumular? Cuanta más, mejor. El problema es que te pillen, que es lo que ha ocurrido con Snowden y la NSA. Entonces, no valen las evasivas ni las excusas, hay que asumir responsabilidades. Como bien ha dicho Hans-Peter Friedrich, ministro del Interior alemán: «No aceptaremos que no haya consecuencias».
La Casa Blanca admitió ayer que los servicios secretos requieren de ciertos controles. El nuevo mantra para esquivar consecuencias reales por el escándalo del espionaje a escala mundial es «encontrar el equilibrio entre seguridad y privacidad». Precisamente, ese es el mensaje pactado entre el secretario de Estado para la UE, Iñigo Méndez de Vigo, y el embajador de EEUU en España, James Costos.
Sin embargo, el ministro de Exteriores intervino en la polémica elevando el tono… desde Polonia. García-Margallo mostró su «preocupación» por las informaciones publicadas y dijo que, de confirmarse el espionaje, se podría romper el clima de confianza con EEUU.
Pero, ¿qué necesita García-Margallo para confirmarlo? ¿Es que acaso el CNI no ha informado al Gobierno de la captación de comunicaciones que llevó a cabo la NSA? Naturalmente que sí. El CNI sabía con antelación incluso lo que iba a publicar EL MUNDO con mucho detalle. Eso también forma parte de su trabajo.
Todo el mundo se rasga las vestiduras, pero da la impresión de que la sangre no llegará al río. Ayer, en un artículo publicado por Financial Times, Ivo Daalder, embajador de EEUU ante la OTAN entre 2009 y 2013, comparaba el estupor que recorre las cancillerías europeas a la respuesta del capitán Renault en Casablanca, cuando se declara «impresionado» de que en ese local se hicieran apuestas. Sí, hay un poco de fingimiento en la reacción de los gobiernos europeos ¿Acaso los servicios alemanes no espían a Francia o a EEUU?
Resulta vergonzoso e incluso ilegal que los espías de otros países sometan a miles de ciudadanos, incluidos los presidentes de sus gobiernos, a un continuo control de sus comunicaciones. Pero eso está en la naturaleza de las cosas. Ahora se dirá que nunca se utilizaron las conversaciones de Angela Merkel, que Obama lo desconocía (esa tesis la difundió ayer The Wall Street Journal) o que, en el caso de España, se trata de metadatos, que no es lo mismo que una interceptación de las comunicaciones.
Cuando el asunto se enfríe en los medios todo volverá a la normalidad. La Casa Blanca impulsará un código de conducta, pero Keith Alexander seguirá al frente de la NSA ordenando a sus servicios que hagan lo que mejor saben hacer: espiar. La razón de Estado obliga, se justifican. Recomiendo una relectura de El Príncipe de Maquiavelo.
Sentirse español
SECONDAT
Al margen del aprovechamiento político que de las coplas de Manolo Escobar hiciese la dictadura, no cabe duda de que al escuchar ‘¡Y viva España!’ todos los ciudadanos de este país nuestro, tanto los franquistas como los antifranquistas, nos sentíamos identificados con ese grito. Todos nos sentíamos españoles. La situación ha cambiado en los últimos años. No hace mucho, un conocido intérprete de ópera rompió el compromiso de cantar la letra de un proyecto de himno nacional, sencillamente porque en Cataluña y en el País vasco le advirtieron que si eso hacía no volvería a aparecer en los escenarios de esas comunidades autónomas. Y, mientras tanto, el himno nacional español permanece sin una letra propia, con el lamentable espectáculo que damos, nosotros callados, cuando en un partido internacional, por ejemplo, los adversarios, con voz clara, interpretan entusiasmados sus himnos. He aquí una asignatura pendiente: conseguir una letra para la Marcha Real, con lo que, cantada en público, se refuerza el sentimiento de ser españoles. Algo muy importante en la convivencia internacional del mundo moderno.
El ocaso de Cristina
GINA MONTANER
Son fechas importantes para Argentina. Las elecciones legislativas celebradas este domingo han coincidido con dos aniversarios: hace tres décadas años retornaba la democracia al país y se cumplen tres años de la muerte de Néstor Kirchner.
Precisamente, los resultados de estos comicios marcan, también, el ocaso del ciclo kirchnerista impulsado por el desaparecido presidente y la actual mandataria, Cristina Fernández de Kirchner. Ha sido una década dominada por el exceso de ambición de una pareja que diseñó un plan maestro para alternarse en el poder. Sin embargo, la vida, que es lo contrario de lo predecible, ha torcido sus deseos. La muerte inesperada de Kirchner acabaría por debilitar la fuerza del binomio. Y al cabo de dos años de Gobierno bajo Cristina el sueño de ambos se desvanece. Los resultados de esta consulta son la prueba de que la era del kirchnerismo parece llegar a su fin.
A pesar de que el Gobierno mantiene la mayoría en ambas cámaras por ser la fuerza más votada, el oficialismo ha perdido en los grandes distritos. Sobre todo, su derrota ha sido sonora en la provincia de Buenos Aires, donde el ex kirchnerista Sergio Massa le ha sacado una ventaja de 12 puntos al candidato cristinista Jorge Insaurralde. La maquinaria gubernamental no fue suficiente para detener al antiguo jefe de Gabinete de CFK, hoy un peronista disidente que aspira a sustituir en las elecciones presidenciales de 2015 a su antigua mentora.
También en la capital vencía el alcalde Mauricio Macri, antagonista de CFK, quien aprovechó la celebración para anunciar su candidatura a la Presidencia y arremeter contra Massa. Un llamamiento a que la alternancia sea entre partidos y no entre las facciones kirchneristas que ahora se apartan de CFK como si huyeran de una nube tóxica.
Alejada de la vida política por motivos de salud, CFK no ha aparecido en la recta final de esta reválida en el ecuador de su mandato. De hecho, los argentinos se preguntan quién está gobernando el país. De lo que ya nadie duda es del desgaste de un Gobierno lastrado por una inflación que se ha intentado maquillar; por la creciente inseguridad ciudadana; las prebendas en el entorno cristinista, y el autoritarismo de una gobernante voluble enfrentada a los medios independientes. Más sola que nunca, y abandonada por quienes se beneficiaron de ella y ahora se presentan como su alternativa, a CFK le esperan dos años duros. Enferma y fatigada, el espejismo de su resplandor se apaga.
Los tertulianos
RAÚL DEL POZO
En su juventud Borges probó la mescalina y la cocaína y enseguida pasó a las pastillas de menta. «Para mí, como para Oscar Wilde, la única intoxicación es la conversación». Por eso alucinaba en Madrid, desembocadura de vocablos, puerto de argots, donde hablan más los que tienen menos que decir.
En esta ciudad nacemos o nos hacemos unos cascarras que empezamos a enrollarnos en la alojería, cuando los moros no permitían la priva sino agua con canela. Nos colocamos después en las botillerías y en los cafés y acabamos con la resaca dando la brasa en los platós. Ahora se nos llama tertulianos y somos ésos que decimos la botella medio llena-medio vacía, me llama poderosamente la atención y otros latiguillos, barbarismos y frases hechas.
A veces gritamos, olvidando que no debemos entrar a las casas espantando a los gatos y que la urbanidad es la cortesía del tertuliano. Recordemos el consejo del primer presidente Roosevelt: «Hablar suavemente y llevar un gran garrote». También olvidamos que, a la sombra de Pompeyo, los tertulianos de entonces besaron las manos de César antes de apuñalarlo. Seguramente tendríamos que seguir los consejos de La alegría de seducir, el arte de triunfar de Nadín Rothschild: «No hablar de uno mismo, no interrumpir al adversario, eliminar las frases hechas, los proverbios, los clichés y todo aquello que denote impersonalidad».
Dicen, y mienten, que vivimos la época dorada de las tertulias, esa tradición española como la zarzuela, las columnas y la Guardia Civil. Unos 200 gladiadores mediáticos salimos cada día a la arena. Los partidos nos echan a los leones como fuerza de choque o cabeza de puente, como a gladiadores de las dos fracciones que nos dividen.
Antes de que todo se fuera a tomar por el saco nos lo llevábamos crudo pero, ahora, somos gladiadores de a perrica o dea sestercio, como decían los romanos de los luchadores del montón. Entre el transporte y el IVA la pasta se queda en nada. Las tertulias se van pareciendo cada vez más a las de la Sagrada Cripta de Pombo, antes de que hubiera jeringuillas y papel de plata en los lavabos. En aquella reunión pintada por Solana el único que estaba lustroso era Ramón, y decía: «Yo me voy a los cafeses / y me siento en los sofases / y me alumbran los quinqueses/ Con las lumbres de sus gases»
Hubo un Madrid «archipiélago de tertulias»; ahora sufrimos los recortes. En algunos programas no pagan el auriga; en otros, ni siquiera ponen los bocatas . Vamos a organizar la huelga de las lenguas mudas.
Etiquetas: Firmas
29 oct 2013 8:30 en 8:30 |
[…] … asociados/ • FIRMAS: Salvador Sostres, CG- Abadillo, Secondat, G Montaner, R del Pozo http://epesimo.wordpress.com/2013/10/29 … -del-pozo/ • Resultados elecciones catalanas 25 de Noviembre del 2012 […]